Conclusiones y autorreflexión.
Antes de pasar por esta asignatura la idea de atención a la diversidad era mucho mas limitada de lo que es ahora. En mi escuela siempre han estado presentes personas que tenían mayores dificultades a la hora de aprender. Siempre había pensado que cada persona es diferente y debería recibir una atención personalizada teniendo en cuenta sus características. Conceptos como las inteligencias múltiples de Howard Gardner o el de las redes neuronales que plantea el CAST refuerzan el hecho de que todos somos distintos y que por tanto aprendemos a través de múltiples vías.
Mi idea de atención a la diversidad era mas parecida al modelo de integración tradicional que al modelo de inclusión que realmente buscamos, accesible, donde todo el mundo participe y tenga las mismas oportunidades para su desarrollo como persona. El Diseño Universal para el Aprendizaje, partiendo de evidencias neurológicas establece una serie de principios para hacer accesible la educación a personas de todo tipo, sin importar sus condiciones o preferencias. Es necesario hacer un cambio en nuestro sistema educativo teniendo en cuenta esto si queremos que nadie quede excluido, para que todos tengamos las mismas oportunidades.
Como tarea pendiente para futuros trabajos me gustaría investigar como llevar a cabo estas estrategias a través de ejemplos prácticos, profundizar sobre el uso de las TICs en el DUA, otras metodologías y sistemas de educación como las Comunidades de aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje cooperativo.
Para finalizar me gustaría poner a vuestra disposición la opción de los comentarios que hay bajo cada entrada para cualquier cosa que queráis añadir, comentar o discutir.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO!
Bibliografía
Carmen Alba Pastor, José Manuel Sánchez Serrano, Ainara Zubillaga del Río. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su
introducción en el currículo
R.H, Bruning, G.C. Schraw, M.N. Norby y R.R. Ronning (2004). Psicologia cognitiva y de la instruccion. Pearson Prentice Hall
Howard Gardner (1983). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Nueva York. Harper Collins Publisher Inc.
Rodriguez Palmero, M.L. (2004) .La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D) Santa Cruz de Tenerife.
Libro blanco Empleo Público personas con discapacidad.
http://www.todostenemostalento.es/
http://www.educadua.es/
http://www.cast.org/
https://tsdiversidadfuncional.wordpress.com/2013/05/21/mas-alla-de-la-integracion-la-inclusion/
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.2.html
http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
http://www.centrocp.com/una-mirada-sobre-las-tic-y-la-educacion-inclusiva/
Comentarios
Publicar un comentario